miércoles, 6 de julio de 2011

EL ARTE INDIGENA COMO PARTE DE NUESTRA CULTURA




En la cultura de nuestro país el arte indígena es un aspecto importante de la historia y desarrollo del país, el cual no está siendo tomado con interés y algunas veces ignorado.
Si bien en cierto, somos pocos los que nos sentimos orgullosos por nuestra cultura peruana y tomamos costumbres que no son propias de nuestro antepasados. En la región de la sierra es muy frecuentada por diferentes turistas que van a conocer más de nuestra arte y de la cultura que se llevo a cabo en el pasado de nuestro país.
Por último debemos de tomar conciencia y persuadir más a la mayoría de peruanos para que tomen importancia y responsabilidad al arte indígena que es factor primordial de que nuestro país sea reconocido y visitado por muchos actualmente.

LA CULTURA PREINCAICA: HISTORIA QUE TRASCIENDE





A nuestra cultura preincaica la estamos dejando de lado y algunos no sabemos valorar la importancia que tuvieron y tienen en la actualidad. Somos pocos los que valoramos y nos sentimos orgullosos de ella.
Los grandes alcances de nuestra cultura preincaica en la historia de nuestro país se dan a través de sus grandes actividades textiles en la decoración policromada y diversidad de elementos utilizados en su confección, en su cerámica, arquitectura y otros hallazgos.
Actualmente es cuando debemos de seguir incentivándonos como peruanos para poder llevar nuestra cultura a lo cima del éxito, reconociéndonos peruanos fieles a nuestra patria y a sus riquezas que posee, para que nuestro país se desarrolle y sea más conocido de lo que actualmente es.
Así mismo hay que recordar que nuestro pasado es lo más grande y valorable que tenemos, ya que es respetado no solo por todos los peruanos, sino también, por ciudadanos extranjeros de otros países. Amemos a nuestra cultura preincaica y recordémosla como un tesoro importante y valioso en la etapa de nuestras vidas en el presente.

jueves, 30 de junio de 2011

CULTURA PREINCAICA: ESFUERZO QUE ORGULLECE

Hay tanto por aprender de nuestras culturas preincaicas sin embargo en la actualidad no lo reconocemos ni le tomamos el interés  suficiente.

Las culturas preincaicas de nuestro país forman parte de la historia de los mayores alcances tecnológicos y artísticos  en aquella época, muestra de lo mencionado es su sistema de irrigación, los grandes acueductos que lograron construir, su deslumbrante arquitectura,cerámicas, pinturas y tejidos  que revelan toda la historia de su cultura.



Asímismo también es importante mencionar  la noción religiosa con la que contaban la cual se basaba en que sus dioses eran concebidos como dispensadores de bien a diferencia de  los dioses de otras culturas, éstos no fueron vistos como vengativos ni expresaban temor.
Hoy en día la población peruana no toma mayor interés por investigar máscon respecto a  la historia de nuestra cultura y  ampliar nuestras fronteras en conocimientos, es necesario promover medios por los cuales se incentive el estudio e investigación de nuestra historia ya que ese es el inicio y fundamental factor que nos pueda llevar a identificarnos y valorar nuestra cultura.

LA SIERRA: UNA REGION DE FERIAS








En las serranías de nuestro país es donde podemos apreciar las más grandes y exquisitas fiestas típicas con sus respectivas costumbres, ideas, valores que van formando lo pobladores en el lugar que les vio nacer.
El significado de las ferias en las regiones de la sierra atrae no solo gente de otras provincias, ciudades, sino también de otros países y algunos de nosotros podemos ser testigos de ello. Cada pueblo tiene algo propio que les identifica y diferencia de otros.
Nosotros los peruanos debemos de apreciar los recursos que tenemos, saber explotarlos para un mejor desarrollo en el progreso de nuestro país. Todos debemos de aprender a valorar más las fiestas de nuestra cultura y ganar más experiencia con esto, demostrando el gran amor y admiración que tenemos por nuestra patria.

FOMENTANDO EL ARTE NACIONAL DE TEMA INDÍGENA




El arte indígena peruano no es lo suficientemente valorado  por  nuestro país debido a los prejuicios aún existentes los cuales denigran al indígena.
Es irónico y a la vez frustrante saber que personas  cuyo origen es la sierra vengan a la costa y adopten la cultura extranjera, ya que en la costa esta es la cultura predominante, y luego al regresar a su pueblo natal traten de lucirse con las nuevas costumbres aprendidas y  se sientan avergonzados de su propia cultura, tal como lo relata José María Arguedas en su “Ensayo sobre la capacidad de creación artística del  pueblo indio y mestizo.”
Muchas personas  de nuestro  país aún se sienten avergonzadas de nuestra cultura, la ven como una raza inferior, de esta manera al no valorarla, no explotan ni aprecian el talento con el que contamos como peruanos, el talento que llevo a las culturas pre-incaicas a destacar en sus cerámicas, pinturas, música sino hubiera sido por ello no hubiéramos descubierto su historia. 
El arte indígena tiene una peculiaridad ya que a través de él se descubren  los sentimientos de una cultura oprimida en la mayoría de casos pero  a pesar de eso  también irradia su alegría y coraje que persistieron con el pasar de los años, es toda una diversidad de sentimientos por comprender, una ideología por descubrir, una cultura por valorar.
A continuación les presentamos  el artículo publicado por una ONG que está ayudando a mejorar el nivel de nuestro arte peruano.
ONG COMUNIDAD TAWANTINSUYU
Escuelas de Arte
El Proyecto Nyi Escuelas de Arte viene implementándose desde el año 2003 en la Comunidad de Yarapa, Puerto Miguel, Iquitos, Perú. Situado sobre la orilla del Río Yarapa nuestro campamento alberga la prueba piloto de lo que poco a poco esperamos sea una realidad: sembrar el territorio del Qollasuyu de este tipo de escuelas.
Nuestro objetivo es que los Comunitarios de cualquier lugar de este Suyu, tengan a su alcance formación del mejor nivel de la misma manera que puede obtenerla alguien que cuenta con medios económicos para acceder a ella. Por este motivo cada año recibimos a prestigiosos artistas plásticos de varios países quienes en forma voluntaria ofrecen algo de lo que ellos han aprendido en la universidad y en pago reciben la enseñanza que los Comunitarios han adquirido en la Universidad de sus Ancestros. Al final de la estadía en la selva son los visitantes los mas beneficiados ya que, la Sabiduría de nuestros Hermanos no se encuentra en los libros.
Hemos elegido el arte porque sabemos que es una herramienta poderosa para desencadenar aquello que ha estado cautivo.
Si ONGs como ésta se siguen  fundando  conllevará a fomentar el inicio de una gran producción nacional en todos los aspectos existentes de nuestro arte indígena.

La grandeza del Perú



Conozco el Perú a través de la vida y entonces comencé a escribir una novela que mostrara todas éstas jerarquías con todo lo que tienen de promesa y con todo lo que tienen de lastre. Somos un país formidable. Acabo de recorrer los Estados Unidos es un país inconmensurable pero si ellos tienen mil metros de hondura, nosotros tenemos diez mil millones de metros de hondura. Es un monstruo de grandeza de fecundidad y de máquina, pero quizá no hay tanto corazón, ni tanto pensamiento, ni tanta generosidad como entre nosotros
Apreciación Personal:
J.M. Arguedas demostró un conocimiento, profundo y detallado de la realidad social peruana. Conocía de los infinitos abusos y humillaciones de los que era objeto el indio, como por ejemplo, la exigencia de trabajos personales, el fraude y el engaño de que eran víctimas, Así como también sufrió desde niño éste abuso y lo que es peor de su propia familia. Yo sí creo que el conocimiento se da a través de la experiencia vivida, y es así como se labró ese gran corazón peruano del cual como Arguedas nos sentimos orgullosos y el mundo lo reconoce.
La oposición entre Arguedas y MVLl sobre este punto es total. Cuando en la Mesa redonda sobre la novela Todas las sangres los sociólogos Favre y Quijano, y el economista Bravo Bresani le reprocharon ofrecer una visión del Perú que no correspondía a la realidad, Arguedas sostuvo que el conocimiento que él tenía del Perú era el fruto de su vida intensa. Por eso se preguntó si había vivido en vano. Sobre las críticas que los autores citados hicieron a la novela Todas las sangres en esa Mesa redonda, MVLl escribe: «Estas críticas son justas, desde luego, si se toma la novela como documento: la visión del Perú y de los Andes que aparecen en Todas las sangres no es sociológica, política, económica, ni históricamente exacta. Ella distorsiona en muchos aspectos la realidad del Perú...» (Utopía arcaica, p. 262). Carmen María Pinilla ha escrito un libro (1994) para examinar la tesis de Arguedas sobre el conocimiento como fruto de la vida y de la relación existente entre vivir la realidad y la verdad. Ha estudiado todas las Mesas redondas del IEP y ha mostrado la oposición entre el conocimiento derivado de la ciencia y el conocimiento fruto de la vida entre Arguedas y sus críticos sociólogos.
¿Brota el conocimiento únicamente de la ciencia (los libros)?, ¿sólo de la vida? No tiene sentido alguno aceptar esta alternativa. La vida es también una fuente de conocimiento, aunque a MVLl le parezca una tontería. Si no lo fuera, gran parte de la humanidad y una buena parte del Perú, que no lee libros ni tiene acceso a la llamada ciencia viviría en la falsedad. Como el problema de fondo de este debate es la verdad, valdría la pena preguntarnos ¿quién decide si algo es o no verdadero? Es indispensable tener un espíritu crítico frente al etnocentrismo que encierra la suposición de identificar la verdad con la ciencia, patrimonio aparentemente exclusivo de la cultura occidental y de la que estarían excluidos todos los pueblos indígenas. La verdad es fruto de un proceso complejo y difícil, contradictorio y ambiguo. La realidad objetiva es vivida de modo desigual y diferente por los individuos. En el caso preciso del debate de los sociólogos con Arguedas, ambas partes vieron en 1965 lo que les parecía más importante. Favre no tenía ojos entonces para ver indios, para él todos eran campesinos. A Quijano le importaba más la depuración de clases de la sociedad. Por su parte Arguedas había conocido y vivido la realidad india del país y seguía viendo indios debajo del ropaje moderno de campesinos. Y tenía razón porque él sentía el problema de la cultura, de la lengua y de los valores profundos de una sociedad palpitando en los Andes. Quijano estaba cerca de esa visión por su interés por el proceso de cambio de la cultura y su propuesta de ver el proceso de cholificación como una especie de síntesis o cultura mestiza. Favre estaba entonces muy lejos de entender esos problemas. Treinta años después, Favre sigue en deuda con el Perú porque hasta ahora esperamos su gran libro sobre aquel largo trabajo de campo en Huancavelica. Sus artículos dispersos como cronista de la violencia senderista no son suficientes. No tendría sentido exigirle una propuesta sobre el futuro del Perú, porque él sólo es un testigo constante pero lejano y ausente como la gran mayoría de antropólogos, sociólogos e historiadores extranjeros que trabajan sobre el Perú. Por eso, el debate Arguedas-Favre era profundamente desigual. Arguedas está en la memoria —en términos andinos quechuas, en el corazón— de los que quieren cambiar el Perú. En 1988 Quijano publicó el libro Modernidad y utopía en América Latina. En sus páginas no vuelve a aparecer el proceso de cholificación que en los sesenta orientó su trabajo, pero sí aparece claramente la condición india y no campesina de aquel debate con Arguedas en 1965, porque no hay identidad sin lengua ni cultura. Por su lado, con las tesis presentadas en La utopía arcaica y otras defendidas en sus múltiples ensayos, MVLl no tiene nada que decir en el debate sobre el papel del componente indígena en el futuro del Perú. www.andes.missouri.edu/andes/Arguedas/.../rm_critica3.ht...
La literatura arguediana es, no cabe duda, una reflexión profunda sobre los grandes y complejos problemas del Perú. Y, es que Arguedas conocía como nadie esta realidad; por conocimiento científico y por la propia experiencia. Sabía que el cúmulo de injusticias que afrontaron los diferentes pueblos andinos y amazónicos venía desde la conquista, incluso desde el tiempo de los incas. Le dolía que ningún sector social o económico en el poder, tomara decisiones para plantear un proyecto de país, que terminara de raíz con todas las injusticias de la sociedad peruana. ntear un proyecto de país, que terminara de raíz con todas las injusticias de la sociedad peruana.
 lamula.pe/2011/02/19/un-petalo...arguedas/robaylibias

Amor Indio



Pero algo de triste y de poderoso al mismo tiempo debe tener el consuelo que los que sufren dan a los que sufren más, y quedaron en mi naturaleza dos cosas muy sólidamente desde que aprendí a hablar: la ternura y el amor sin límites de los indios, el amor
Apreciación personal.
Es que el indio aprendió a vivir con el dolor, y solo  conociendo y entendiendo el dolor podemos entender a los que sufren, cuando no lo sentimos o experimentamos somos ajenos a el, y entonces se desata la capacidad de amar .Porque el amor es sufrido, es benigno y todo lo puede, hasta dar la vida por los amigos.

Lo que diferencia a Arguedas de los demás indigenistas es que ve al indio desde adentro.  Nacido en la sierra, en un pueblo del Perú Profundo, aunque  físicamente pertenece al mundo de los blancos sus experiencias personales le hacen sentirse parte del mundo indio que le otorga el amor y la ternura que su propio mundo le niega.  Su padre enviuda cuando él tiene sólo dos años, y su madrasta que lo rechaza y desprecia lo obliga a dormir en la cocina con los indios, que lo protegen y lo tratan como a uno de ellos. En la obra de Arguedas hay dos mundos irreconciliables; aquél de los blancos -sinchis- y el de los indios con cuyos valores y formas de vida se identifica. Este mundo es el tema central de toda su obra.
lavozhispanact.com/.../3584-jose-maria-arguedas-centenari
Evidentemente había y hay cosas que no son materiales y que son de la misma calidad en relación con la gente. Cuando los indígenas hablan del buen vivir, significa que uno no tenga hambre, que no tenga frío, que tenga las necesidades básicas, pero también implica que se pueda disfrutar del tiempo, de las relaciones, disfrutar de la vida. No sólo es tener cuatro cosas o más objetos.
servindi.org/actualidad/30319